Partielo | Créer ta fiche de révision en ligne rapidement

Espagnole


1. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Definición del eje:

El eje temático Diversidad e inclusión nos invita a reflexionar sobre la evolución de la sociedad cada vez más abierta y diversa. Alude a la diversidad cultural y lingüística y permite la inclusión de tales diversidades en las sociedades. Puede ser planteado a partir del estudio de las relaciones intergeneracionales, la inclusión de minorías o discapacitados o de las relaciones entre las diferentes categorías sociales.

Problemática general:

¿Cómo convivir en una sociedad más inclusiva y diversa?

¿Qué permite este eje?

Promover: la tolerancia, la igualdad, el respeto, la inclusión


Denunciar: la discriminación, la exclusión, el racismo


Valorar: la diversidad, la solidaridad, las diferencias culturales y humanas


Palabras clave:

Sustantivos: la diversidad, la inclusión, la igualdad, la tolerancia, la discriminación, el racismo, la discapacidad, el respeto, la integración, las minorías, los extranjeros, las mujeres, los indígenas, los gitanos, el deporte

Adjetivos: inclusivo/a, igualitario/a, discriminado/a, abierto/a, diverso/a, respetuoso/a

Verbos: incluir, aceptar, integrar, respetar, valorar, discriminar, convivir, luchar contra



2. FICCIONES Y REALIDADES

Definición del eje:

El eje temático Ficciones y realidades nos invita a reflexionar acerca de los relatos ficticios o reales que nutren el imaginario colectivo. Nos interrogamos sobre cómo se transmiten las creencias y los mitos. ¿Cómo la realidad inspira la ficción o la ficción transforma la realidad?

Problemática general:

¿De qué manera se mezclan e influyen la ficción y la realidad?

¿Qué permite este eje?

Promover: la creatividad, la emoción, la cultura

Denunciar: las manipulaciones, los estereotipos, la desinformación


Valorar: la imaginación, la crítica social, la libertad de expresión

Palabras clave:

Sustantivos: la ficción, la realidad, el cine, la televisión, el teatro, la literatura, la historia, el mito, la leyenda, la inteligencia artificial, los sentimientos, los sueños, los miedos, la verdad

Adjetivos: ficticio/a, real, imaginario/a, simbólico/a, emocional, educativo/a

Verbos: imaginar, inspirar, crear, transmitir, emocionar, representar, influir, experimentar



3. ARTE Y PODER

Definición del eje:

El eje temático Arte y poder nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y las formas de poder. El arte puede servir para legitimar un poder o al contrario para denunciarlo, criticarlo o resistirlo. Es una herramienta poderosa de expresión.

Problemática general:

¿Es el arte una herramienta del poder o contra el poder?

¿Qué permite este eje?

Promover: la libertad artística, la memoria histórica

Denunciar: la censura, la dictadura, la manipulación

Valorar: las obras comprometidas, el papel crítico del arte


Palabras clave:

Sustantivos: el arte, el poder, la propaganda, la censura, la libertad, la denuncia, la dictadura, la historia, el símbolo, el gobierno

Adjetivos: político/a, simbólico/a, comprometido/a, crítico/a, libre, manipulador/a

Verbos: denunciar, manipular, apoyar, criticar, representar, transmitir, expresar, censurar



4. ESPACIO PRIVADO Y ESPACIO PÚBLICO

Definición del eje:

El eje temático Espacio privado y espacio público permite reflexionar sobre la frontera entre lo público y lo privado en relación con la cultura, la religión, la familia, la sociedad o incluso los derechos de las mujeres, los jóvenes o los trabajadores.

Problemática general:

¿Cómo se transforma la frontera entre lo privado y lo público?

¿Qué permite este eje?

Promover: los derechos, la libertad de expresión, la igualdad


Denunciar: las desigualdades, las invasiones de la privacidad


Valorar: la evolución social, la participación ciudadana


Palabras clave:

Sustantivos: el espacio público/privado, la familia, la intimidad, la casa, la calle, la escuela, el trabajo, la religión, la cultura, los jóvenes, los derechos, las redes sociales

Adjetivos: privado/a, público/a, íntimo/a, moderno/a, religioso/a, tradicional

Verbos: vivir, compartir, proteger, transformar, evolucionar, participar, celebrar



Boîte à outils oral – En español

1. Introducción del tema

Hoy voy a hablar del eje temático…

Este eje nos invita a reflexionar sobre…

Se relaciona con temas como…


2. Plantear la problemática

Podemos preguntarnos…

/ ¿De qué manera…? / ¿Qué papel tiene…?

3. Presentar un documento

El documento es una imagen / un artículo / un cartel / una foto


Fue publicado por… en…


Representa / muestra / denuncia / promueve…


Está relacionado con el tema de…


4. Describir una imagen

En primer plano vemos…

En el fondo hay…


A la izquierda / derecha / en el centro

Podemos observar que…

El personaje parece…

5. Comparar dos documentos

El primer documento trata de… mientras que el segundo…

Ambos documentos tienen en común…

Lo que los diferencia es que…

En mi opinión, el documento más eficaz es…

6. Dar tu opinión

Personalmente, prefiero el documento… porque…

Me parece más impactante / interesante / claro

Estoy de acuerdo con el mensaje porque…

Me hace reflexionar sobre…






Espagnole


1. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Definición del eje:

El eje temático Diversidad e inclusión nos invita a reflexionar sobre la evolución de la sociedad cada vez más abierta y diversa. Alude a la diversidad cultural y lingüística y permite la inclusión de tales diversidades en las sociedades. Puede ser planteado a partir del estudio de las relaciones intergeneracionales, la inclusión de minorías o discapacitados o de las relaciones entre las diferentes categorías sociales.

Problemática general:

¿Cómo convivir en una sociedad más inclusiva y diversa?

¿Qué permite este eje?

Promover: la tolerancia, la igualdad, el respeto, la inclusión


Denunciar: la discriminación, la exclusión, el racismo


Valorar: la diversidad, la solidaridad, las diferencias culturales y humanas


Palabras clave:

Sustantivos: la diversidad, la inclusión, la igualdad, la tolerancia, la discriminación, el racismo, la discapacidad, el respeto, la integración, las minorías, los extranjeros, las mujeres, los indígenas, los gitanos, el deporte

Adjetivos: inclusivo/a, igualitario/a, discriminado/a, abierto/a, diverso/a, respetuoso/a

Verbos: incluir, aceptar, integrar, respetar, valorar, discriminar, convivir, luchar contra



2. FICCIONES Y REALIDADES

Definición del eje:

El eje temático Ficciones y realidades nos invita a reflexionar acerca de los relatos ficticios o reales que nutren el imaginario colectivo. Nos interrogamos sobre cómo se transmiten las creencias y los mitos. ¿Cómo la realidad inspira la ficción o la ficción transforma la realidad?

Problemática general:

¿De qué manera se mezclan e influyen la ficción y la realidad?

¿Qué permite este eje?

Promover: la creatividad, la emoción, la cultura

Denunciar: las manipulaciones, los estereotipos, la desinformación


Valorar: la imaginación, la crítica social, la libertad de expresión

Palabras clave:

Sustantivos: la ficción, la realidad, el cine, la televisión, el teatro, la literatura, la historia, el mito, la leyenda, la inteligencia artificial, los sentimientos, los sueños, los miedos, la verdad

Adjetivos: ficticio/a, real, imaginario/a, simbólico/a, emocional, educativo/a

Verbos: imaginar, inspirar, crear, transmitir, emocionar, representar, influir, experimentar



3. ARTE Y PODER

Definición del eje:

El eje temático Arte y poder nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y las formas de poder. El arte puede servir para legitimar un poder o al contrario para denunciarlo, criticarlo o resistirlo. Es una herramienta poderosa de expresión.

Problemática general:

¿Es el arte una herramienta del poder o contra el poder?

¿Qué permite este eje?

Promover: la libertad artística, la memoria histórica

Denunciar: la censura, la dictadura, la manipulación

Valorar: las obras comprometidas, el papel crítico del arte


Palabras clave:

Sustantivos: el arte, el poder, la propaganda, la censura, la libertad, la denuncia, la dictadura, la historia, el símbolo, el gobierno

Adjetivos: político/a, simbólico/a, comprometido/a, crítico/a, libre, manipulador/a

Verbos: denunciar, manipular, apoyar, criticar, representar, transmitir, expresar, censurar



4. ESPACIO PRIVADO Y ESPACIO PÚBLICO

Definición del eje:

El eje temático Espacio privado y espacio público permite reflexionar sobre la frontera entre lo público y lo privado en relación con la cultura, la religión, la familia, la sociedad o incluso los derechos de las mujeres, los jóvenes o los trabajadores.

Problemática general:

¿Cómo se transforma la frontera entre lo privado y lo público?

¿Qué permite este eje?

Promover: los derechos, la libertad de expresión, la igualdad


Denunciar: las desigualdades, las invasiones de la privacidad


Valorar: la evolución social, la participación ciudadana


Palabras clave:

Sustantivos: el espacio público/privado, la familia, la intimidad, la casa, la calle, la escuela, el trabajo, la religión, la cultura, los jóvenes, los derechos, las redes sociales

Adjetivos: privado/a, público/a, íntimo/a, moderno/a, religioso/a, tradicional

Verbos: vivir, compartir, proteger, transformar, evolucionar, participar, celebrar



Boîte à outils oral – En español

1. Introducción del tema

Hoy voy a hablar del eje temático…

Este eje nos invita a reflexionar sobre…

Se relaciona con temas como…


2. Plantear la problemática

Podemos preguntarnos…

/ ¿De qué manera…? / ¿Qué papel tiene…?

3. Presentar un documento

El documento es una imagen / un artículo / un cartel / una foto


Fue publicado por… en…


Representa / muestra / denuncia / promueve…


Está relacionado con el tema de…


4. Describir una imagen

En primer plano vemos…

En el fondo hay…


A la izquierda / derecha / en el centro

Podemos observar que…

El personaje parece…

5. Comparar dos documentos

El primer documento trata de… mientras que el segundo…

Ambos documentos tienen en común…

Lo que los diferencia es que…

En mi opinión, el documento más eficaz es…

6. Dar tu opinión

Personalmente, prefiero el documento… porque…

Me parece más impactante / interesante / claro

Estoy de acuerdo con el mensaje porque…

Me hace reflexionar sobre…





Retour

Actions

Actions